Espiritualidad laica…

4828Coverblog
Este libro pretende rescatar para nuestro tiempo la sabiduría humana y espiritual de las grandes tradiciones religiosas en un contexto cultural que se ha tornado inevitablemente laico.
La época en la que vivimos esta atravesada por cambios radicales que afectan a todas las esferas de nuestra vida, incluida la religión. Según el autor, sin embargo, lejos de lamentarnos por la gran crisis de las religiones debemos afrontar el reto de cultivar una espiritualidad creativa, libre de los limites establecidos por creencias y ortodoxias excluyentes. El siglo XX y XXI son de los hijos del fundamentalismo religiosa y las dialecticas excluyentes, a lo que habra de anteponer la espiritualidad de la libertad, el libre intercambio de ideas y experiencias, esa es la idea del libro de Corbí. 
Para ello, hay que releer con coraje y en profundidad las religiones y las tradiciones espirituales en las que nuestros antepasados fundamentaron su calidad humana y espiritual, pues mas que nunca necesitamos también calidad humana y espiritual para orientar nuestro futuro y gestionar de forma sostenible nuestras potentes ciencias y tecnologías.
Exclente lectura para iniciar febrero.
Mariano Corbí Quiñonero (o Marià, cuando firma en catalán) nace en 1932, en Valencia (España) es un epistemólogo español. Ha centrado sus investigaciones en las consecuencias axiológicas de las transformaciones generadas por las sociedades de innovación o post-industriales.
En 1974 cofundó el Instituto Científico Interdisciplinar de Barcelona, en el que fue investigador durante los diez años de vida del mismo. Desde ese mismo año, fue nombrado profesor en la Fundación Vidal y Barraquer (1974-1996), y desde 1981 del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE Business School (1981-2001). Apartado ya de las tareas docentes, mantiene su colaboración con ambas instituciones. Desde 1999 dirige el Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría, CETR, de Barcelona. A nivel internacional, ha colaborado con distintas instituciones universitarias (en Brasil, México, Colombia, Costa Rica…) participando en jornadas y congresos.
Además de investigar las consecuencias valorales, ideológicas y religiosas de las transformaciones que implican las sociedades de conocimiento e innovación continua, sus trabajos y publicaciones de los últimos años se proponen facilitar un acercamiento a la riqueza de las antiguas tradiciones religiosas que no suponga ni unas creencias, ni unos modos religiosos como se vivieron en el pasado, ni un determinado sistema de organización y comportamiento. Corbí insiste en la necesidad de releer el legado espiritual de la humanidad poniéndolo al servicio del desarrollo de la cualidad humana en las nuevas condiciones culturales.Con este propósito impulsó la creación del Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría, que hoy dirige, como un espacio que pudiera favorecer el desarrollo de la calidad humana profunda, aprendiendo del legado del pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *