I’m sorry to have to inform you that your message could not
be delivered to one or more recipients. It’s attached below.
For further assistance, please send mail to postmaster.
If you do so, please include this problem report. You can
delete your own text from the attached returned message.
The mail system
:
De: Alberto José García Fumero
Para:
Asunto: Leeré el comentario
Fecha: Mon, 20 Aug 2018 13:32:08 -0400
Saludos.
Leeré el comentario en cuanto tenga un rato libre.
Acá el ritmo de trabajo no me deja mucho chance.
Supongo que al final se trate de la discusión eterna sobre la
existencia o no de Dios. Esa discusión siempre terminará en un empate;
no existirá nunca prueba matemática a favor o en contra.
Los debates, siempre que sean respetuosos, sin sarcasmos innecesarios o
comentarios fuera de lugar, nos ayudan a aclarar nuestros conceptos y
entendernos unos a otros. Aunque estemos en desacuerdo. Tengo por norma
dejar de leer en cuanto encuentro una salida de tono.Como dijo en su
momento el beato Juan XXIII (creo que San Agustín lo dijo antes; no
estoy seguro): unidad en lo necesario, libertad en lo dudoso y la
caridad ante todo».
Y bueno, entenderá que no voy a publicar el comentario en un blog de
soluciones técnicas que no tiene absolutamente nada que ver con el
tema.
—
M.Sc. Alberto García Fumero
No son las horas que pones en tu trabajo lo que cuenta, sino el trabajo
que pones en esas horas.
No sé qué tiene que ver esto con mis vacaciones. Aunque tengo una ligera idea. Por ejemplo, me gusta su concepto del «empate». De las «tablas».
Igual tengo una norma; cuando el dogma se convierte en censura, dejar de opinar y de leer…No creo en dogmas que promueven la censura. La caridad, el amor, la caridad del amor entre todos los seres, creo que antes que todos lo juanes y todos los aquinos juntos de la humanidad, el primero que lo dijo fue Buda, después Cristo, después algunos otros. Siempre los menos.
El punto final al debate sobre «el espejismo de dios», está en mi último cometario en la entrada de igual nombre.
La norma con los sitios apostólicos, apologéticos, fundamentalistas (que no religiosos) es que son siempre tan predecibles, como el Pi, una sucesión infinita de decimales para terminar encerrados en un círculo, una esfera. Esa es una esencia de su personalidad, más que sus creencias. Dogma, en muchos sentidos equivale a Censura. Visito, debato, escribo, en estos sitios para intentar comprender esa psicología personal que no poseo, aunque reconozco no todos los creyentes tienen el don de dogma, tengo entre mis mejores amigos personas que creen en Jehová y Cristo, Mahoma o Ala, y no le teman a las opiniones y creencias de los Otros, pero son la excepción a la regla. La Regla es callar y censurar al que opine lo contrario. Hace un par de semanas debatía en uno de estos sitios sobre Hume y Dawkins, con uno de estos post apologetas, neo milenaristas de Google, ligeramente universitarios y “profundamente creyentes”, con el resultado previsible. Al final te banean los comentarios. En un punto del debate, te censuran, y uno pierde entonces el interés en interactuar con el Censor-Creyente. Aquí les dejo los cuatro comentarios censurados, que completan el círculo de Pi, y el teorema de Bayes a la reversa…de dios. Para que puedan leer completo el “debate”, y….nada… Adjunto los dos URL donde no los publicaron…
I’m sorry to have to inform you that your message could not
be delivered to one or more recipients. It’s attached below.
For further assistance, please send mail to postmaster.
If you do so, please include this problem report. You can
delete your own text from the attached returned message.
The mail system
:
De: Alberto José García Fumero
Para:
Asunto: Leeré el comentario
Fecha: Mon, 20 Aug 2018 13:32:08 -0400
Saludos.
Leeré el comentario en cuanto tenga un rato libre.
Acá el ritmo de trabajo no me deja mucho chance.
Supongo que al final se trate de la discusión eterna sobre la
existencia o no de Dios. Esa discusión siempre terminará en un empate;
no existirá nunca prueba matemática a favor o en contra.
Los debates, siempre que sean respetuosos, sin sarcasmos innecesarios o
comentarios fuera de lugar, nos ayudan a aclarar nuestros conceptos y
entendernos unos a otros. Aunque estemos en desacuerdo. Tengo por norma
dejar de leer en cuanto encuentro una salida de tono.Como dijo en su
momento el beato Juan XXIII (creo que San Agustín lo dijo antes; no
estoy seguro): unidad en lo necesario, libertad en lo dudoso y la
caridad ante todo».
Y bueno, entenderá que no voy a publicar el comentario en un blog de
soluciones técnicas que no tiene absolutamente nada que ver con el
tema.
—
M.Sc. Alberto García Fumero
No son las horas que pones en tu trabajo lo que cuenta, sino el trabajo
que pones en esas horas.
No sé qué tiene que ver esto con mis vacaciones. Aunque tengo una ligera idea. Por ejemplo, me gusta su concepto del «empate». De las «tablas».
Igual tengo una norma; cuando el dogma se convierte en censura, dejar de opinar y de leer…No creo en dogmas que promueven la censura. La caridad, el amor, la caridad del amor entre todos los seres, creo que antes que todos lo juanes y todos los aquinos juntos de la humanidad, el primero que lo dijo fue Buda, después Cristo, después algunos otros. Siempre los menos.
El punto final al debate sobre «el espejismo de dios», está en mi último cometario en la entrada de igual nombre.
http://huxley2.cubava.cu/2018/06/22/destejiendo-el-arco-iris/
Aquí escribía, algo que reitero…
La norma con los sitios apostólicos, apologéticos, fundamentalistas (que no religiosos) es que son siempre tan predecibles, como el Pi, una sucesión infinita de decimales para terminar encerrados en un círculo, una esfera. Esa es una esencia de su personalidad, más que sus creencias. Dogma, en muchos sentidos equivale a Censura. Visito, debato, escribo, en estos sitios para intentar comprender esa psicología personal que no poseo, aunque reconozco no todos los creyentes tienen el don de dogma, tengo entre mis mejores amigos personas que creen en Jehová y Cristo, Mahoma o Ala, y no le teman a las opiniones y creencias de los Otros, pero son la excepción a la regla. La Regla es callar y censurar al que opine lo contrario. Hace un par de semanas debatía en uno de estos sitios sobre Hume y Dawkins, con uno de estos post apologetas, neo milenaristas de Google, ligeramente universitarios y “profundamente creyentes”, con el resultado previsible. Al final te banean los comentarios. En un punto del debate, te censuran, y uno pierde entonces el interés en interactuar con el Censor-Creyente. Aquí les dejo los cuatro comentarios censurados, que completan el círculo de Pi, y el teorema de Bayes a la reversa…de dios. Para que puedan leer completo el “debate”, y….nada… Adjunto los dos URL donde no los publicaron…
http://huxley2.cubava.cu/2018/06/22/destejiendo-el-arco-iris/
Gracias por opinar.