Señora de ojos tristes de las tierras bajas.

 

Con tu boca de mercurio en los tiempos misionarios,
y tus ojos como humo y tus oraciones como rimas,
y tu cruz de plata, y tu voz como campanadas,
Oh, ¿cuál de ellos piensa que podría encerrarte?
Con tus bolsillos bien protegidos por fin,
y tus visiones tranviarias que colocas sobre la hierba,
y tu carne como seda, y tu rostro como cristal,
¿cuál de ellos piensa que podría llevarte consigo?
Señora de ojos tristes de las tierras bajas,
donde el profeta de ojos tristes dice que ningún hombre llega,
con mis ojos de almacén, mis tambores árabes,
¿debiera dejarlos junto a tu puerta,
o, señora de los ojos tristes, debiera esperar?

Con tus sábanas como metal y tu cinturón como encaje,
y tu mazo de cartas sin la jota ni el as,
y tus vestidos de sótano y tu cara sin expresión,
¿cuál de ellos piensa que podría vencerte?
Con tu silueta cuando la luz solar se apaga
dentro de tus ojos donde la luz de luna nada,
y tus canciones de cajas de cerillas y tus himnos gitanos,
¿cuál de ellos intentaría impresionarte?
Señora de ojos tristes de las tierras bajas,
donde el profeta de ojos tristes dice que ningún hombre llega,
con mis ojos de almacén, mis tambores árabes,
¿debiera dejarlos junto a tu puerta,
o, señora de ojos tristes, debiera esperar?

Los reyes de Tiro con sus listas de condenados
están en fila esperando sus besos de geranio,
y tú no sabías que ocurriría así,
pero, ¿cuál de ellos quiere realmente besarte?
Con tus amores de niñez en tu alfombra de medianoche,
y tus maneras españolas y las drogas de tu madre,
y tu boca de vaquero y tus enchufes de toque de queda,
¿cuál de ellos piensa que podría oponérsete?
Señora de ojos tristes de las tierras bajas,
donde el profeta de ojos tristes dice que ningún hombre llega,
con mis ojos de almacén, mis tambores árabes,
¿debiera dejarlos junto a tu puerta,
o, señora de ojos tristes, debiera esperar?

Oh, los granjeros y los hombres de negocios decidieron
enseñarte los ángeles muertos que solían esconder.
Pero, ¿por qué te escogieron a ti para simpatizar con su bando?
Oh, ¿cómo pudieron confundirte?
Querían que te responsabilizaras de lo de la granja,
pero con el mar a tus pies y la falsa alarma,
y con el chico de un matón envuelto entre tus brazos,
¿cómo pudieron convencerte?
Señora de ojos tristes de las tierras bajas,
donde el profeta de ojos tristes dice que ningún hombre llega,
con mis ojos de almacén, mis tambores árabes,
¿debiera dejarlos junto a tu puerta,
o, señora de ojos tristes, debiera esperar?

Con tus recuerdos de planchas metálicas de Cannery Row,
y tu marido de revista que un día tuvo que irse,
y tu gentileza, que ahora no puedes evitar mostrar,
¿cuál de ellos crees que te emplearía?
Ahora estás junto a tu ladrón, estás en su libertad condicional
con tu medallón sagrado que la yema de tus dedos doblan,
y tu cara de santa y tu alma de fantasma,
oh, ¿cuál de ellos crees que podría destruirte?
Señora de ojos tristes de las tierras bajas,
donde el profeta de ojos tristes dice que ningún hombre llega,
con mis ojos de almacén, mis tambores árabes,
¿debiera dejarlos junto a tu puerta,
o, señora de ojos tristes, debiera esperar?

Bob Dylan

 

 

Las noticias falsas, la conexión Putin y el debate por el matrimonio igualitario llegan a Cuba II.

Los cubanos, casi principiantes en el acceso a las redes sociales, deben estar alertas a los efectos positivos o negativos de la red de redes, al uso indiscriminado de la manipulación ideológica, política, comercial o religiosa.

Las noticias falsas son “el pan nuestro de cada día” en la Red, solo debes asomarte un par de segundos a cualquier red social, un blog o una plataforma de noticias y la falsedad te golpea primero los ojos, después el intelecto. Lidiar con las “fake news” es uno de los retos tecnológicos del siglo XXI.

Las redes sociales, la internet, actúan como canal de difusión de estas noticias emitidas expresamente y en su mayor parte mal intencionadas, descaradamente manipuladoras, o frenéticamente estúpidas. El tema es muy difícil de controlar. Las “fake news” (noticias falsas) publicadas a conciencia, aparecen con motivos claros en la mayoría de los casos: desestabilización, influencia, manipulación y/o monetización. Y nadie escapa al tema desde el presidente de los EE.UU. hasta el fundamentalista católico de Castilla o el guerrero santo del Estado Islámico en Alepo.

Por ejemplo el sitio Politic Fact acaba de actualizar la base de datos del Presidente estadounidense Donald Trump como uno de los mayores promotores y usuarios de las noticias falsas, los bulos digitales o las manipulaciones ideológicas. Lo curioso es que las noticias falsas tienen más interacciones (comparaciones, reacciones y comentarios) en Facebook que las verdaderas. Los manipuladores lo saben. Noticias sin verificar las fuentes o el origen, sin citar a los protagonistas, son algunas de estos sitios dedicados a la propaganda o el adoctrinamiento (ideológico o teológico). También de algunos medios de “comunicación”.

Mi anterior entrada a este blog describe algo ligeramente parecido en el ámbito local de la plataforma Cubava. El uso de una noticia falsa   -una supuesta entrevista a Putin donde expresa, con un léxico propio de un dibujo animado, donde el mandatario expresa su inconformidad con la igualdad de género- con el evidente interés de tergiversar, falsear y sobre todo manipular el intenso y a veces agrio debate entre los que apoyan o no el matrimonio igualitario en la nueva constitución de Cuba. Cuando se terminan las ideas o los argumentos siempre resulta útil acudir a las “noticias falsas” para al menos intentar manipular la realidad o simplemente configurar una matriz de opinión sustentada en “hechos falsos” que apoyen las propias concepciones de la realidad, aunque las fuentes sean falsas. El tema no es nuevo. La primera guerra mundial o la de Vietnam escaló gracias a las “noticias falsas”, lo nuevo es que ahora cualquiera puede crearlas o (re)producirlas.

*

Veamos los hechos, la realidad, esa que no admite la subjetividad de la opinión o el credo personal.

El pasado 18 de agosto en un canal de YouTube de un tal Emmanuel DANANN publicó un vídeo de apenas 5 minutos que fue presentado y descrito como “las palabras de Putin en contra del ateísmo”. (Solo en YouTube este vídeo ha sido visto por más de medio millón de personas). Además, divulgado ampliamente en casi todas las redes sociales. Hay solamente un problema con este vídeo: es una mentira, es falso, es una “fake news”. Peor su autor reconoce que es una broma para hacer reír a sus amigos incautos, o evidentemente a los tontos, eso que Umberto Eco temía de las redes sociales “la masa silenciosa”.

Cualquiera que conozca el idioma ruso, incluso a un nivel básico, entiende lo que el mandatario explica en el video original:

“Метод привлечения внимания наших партнеров и потенциальных инвесторов на Дальнем Востоке Россия …”.

 “El método de llamar la atención de nuestros socios e inversores potenciales en el Extremo Oriente de Rusia…”

Mientras que en los subtítulos de Emmanuel Danann leemos:

“El ateísmo es en sí, según su definición, la negación de la existencia de lo que llamamos Dios, ¿verdad?”

Ahí la palabra “verdad” está escrita cuando Putin pronuncia “Rusia” en los que hay un sencillo juego hominimico muy característico del idioma ruso.

Правда – Verdad.

Россия – Rusia.

Luego la frase “nosotros los católicos”, aunque Rusia no es un país católico, sino cristiano ortodoxo y ateo de acuerdo a los vaivenes de sus últimos 100 años de historia.

Pero este video es solo una saga más del mismo “artista” con fines lúdicos y satíricos y monetarios, incluso de marketing publicitario. Antes en su canal había publicado otros vídeos de Putin con objetivos similares. “Realizar bromas, tomar el pelo a los tontos e incautos y burlarse del presidente Putin y del neo-marxismo ruso”, declara. Los títulos “Vladimir Putin destroza la ideología de género”, mientras él presidente en realidad habla sobre el sistema electoral de los Estados Unidos. También una “respuesta de Putin al feminismo moderno, mientras habla sobre Siria. Y uno de los más vistos (más de un millón de vistas) un supuesto discurso de Putin “sobre un nuevo orden mundial”. Todos estos videos han sido retirados de la Plataforma YouTube, aunque aún circulan en las redes sociales.

De poco han servido las propias aclaraciones del autor. Explica ”Emmanuel Danann”. “Es un montaje (los videos) hecho por mí, no es un vídeo real, es una parodia y algo con el fin entretener”. No obstante, su aclaración la vieron poco más de 8 mil entradas en comparación con las 500 mil veces del video en cuestión del bulo anti “ideología de género”. Explica el autor, dueño y responsable principal del canal donde por primera vez se publicaron todos estos videos falsos tomados del conocido programa de entrevistas de la NBC.

 “Los subtítulos son apócrifos. No se corresponden a lo que dice el mandatario ruso, sino que se hace uso de su avatar para poner sobre la mesa temáticas que desafían a la corrección política y al neo-marxismo cultural”.

 Y, aunque el actor y cantante argentino (autor de los vídeos), hace estas aclaraciones, la percepción de la imagen de Putin como un cristiano conservador inundó las redes sociales, los video falsos lo vieron antes de ser retirados de la plataforma YouTube (no se sabe bien si por iniciativa del autor o de la plataforma) casi un millón de usuarios. Sin embargo, el video explicando las razones y la falsedad del propio autor, apenas sobrepasa las 8 mil entradas (12 de noviembre 2018).

A veces la creencia, el dogma, los esquemas mentales son más creíbles que la propia realidad para algunas personas. Emmanuel Danann, como se llama el usuario de YouTube jamás imaginó que su broma se volviera viral y que varios medios cayeran en la trampa y sacaran noticias donde aseguraban que Vladimir Putin había hablado contra la “ideología de género”. «No puedo creer la repercusión que tuvo. Lo hice para que se rían mis amigos», aseguró Danann al portal Sputnik.

«Lo utilicé como experimento social. Cuando un medio de comunicación lo levantó como si fuera real. Eso me sirvió para difundir el mensaje de que no hay que creer todo lo que nos dicen, incluso si viene por parte de un medio».

El primer medio que lo “levanto” fue “Alerta Digital”, el portal español de noticias, conocido por algunas de sus noticias falsas, su manipulación mediática y militancia de ultra derecha católica y falangista. A partir de ahí el video se hizo viral entre toda la extrema derecha católica-fascista española y de ahí dio un salto hasta Latinoamérica. Ahora sus ecos terminales se escuchan en Cuba, peor se toma por serio y se considera apropiado para incentivar nada más y nada menos que un debate constituyente.

Los comentarios y reciclajes fueron intensos…hasta que se descubrió la verdad. La trascripción de la supuesta entrevista con Putin la realizo “Alerta Digital” para influir en la campaña mediática “Hazte Oír”. Aquella orquestada por los sectores más conservadores, homófonos y falangistas de España rechazada por una inmensa mayoría de la población. Oportunamente Alerta Digital fue uno de los medios denunciados por promover posturas discriminatorias, xenófobas, homofóbicas y de odio.

Pero volvamos al post-origen, al video de Danann. En el portal de noticias ruso el “artista” argentino declara.

«Escogí la figura de Putin porque los mandatarios relacionados con el conservadurismo se están convirtiendo en figuras de culto entre los jóvenes y los chicos. En internet hay miles de memes de Putin que lucha contra los osos, que cabalga dinosaurios, cosas que lo convierten en un ser casi mitológico de las redes. Por eso pensé que sería divertido tomar un discurso de esta figura tan simbólica y hacerle decir cosas que muchos están queriendo escuchar. Aunque no era más que una parodia, muchos me han dicho que es creíble porque piensan que Putin podría haber dicho una cosa así, ya que es un líder ‘que no le tiene miedo a nada'», dijo el artista.

 Danann es un actor y cantante argentino poco conocido y su popularidad en las redes sociales proviene precisamente de estos video falsos de Putin, su canal hay de todo, vídeos musicales y divertidos, así como las parodias de Putin. Explica sobre el video de Putin “desenmascarando la ideología de género en cinco minutos”.

«El primero que hice sobre él era sobre la ‘ideología de género’. Comenzó a viralizarse pero era evidente que no era real, porque se autodefine como un oso panda, o absurdos de ese estilo. La gente entendió que se trataba de una broma. Pero aquellos vídeos en los que no juego con lo absurdo terminan siendo más creíbles», explicó.

Solo tienes que leer algunas oraciones de las supuestas palabras de Putin para entender que se trata de una broma. Solo un subnormal o fundamentalista puede creer que estas locuras son reales…

Periodista – Pero con respecto…

 Putin- Y cuide sus palabras, cuide sus palabras, Usted no podrá discernir, decir que el mejor es otro, así que cuide sus palabras, si usted piensa que estoy exagerando, hay una ridícula ley en Inglaterra, que prohíbe a los médicos llamar madres a las embarazadas, para no ofender a las mujeres que se sienten hombres…. Una minoría con disforia, Imponiéndose por encima de todos nosotros.

 ¿Existe alguna ley en Inglaterra que prohíba llamar madre a alguna mujer? Por supuesto que no existe. Existió un intenso debate en el Reino Unido por un Manual de la Asociación Médica Británica (BMA) que orienta no hacer distinción de sexos en los servicios de salud pública del Reino Unido, un tema que se popularizo en las redes sociales y la “sociedad real” a raíz del caso Hayden Cross, originaria de Brighton (Inglaterra), Nacida como mujer hace veinte años, Hayden es legalmente un hombre que deseaba cambiar su sexo con hormonas, la extirpación de pechos y ovarios para intentar quedarse embarazada con esperma de un donante anónimo y presentarse como un hombre que dará a luz. Solo un loco puede pensar que existe una Ley de este tipo en Inglaterra, solo existe un debate abierto y plural, no una Ley. Evidentemente Putin no es un loco o alguien que padece de disforia para decir esas estupideces.

“Como verá, la ideología de género, carece de sustento alguno por donde quiera que se le analice. Me niego a someterme al capricho de unos pocos. Además yo me pregunto, porqué solamente tiene que ser de género? La misma ideología puede aplicarse a cualquier cosa.. ¿Por qué no tengo 18 años? ¿Por qué no soy japonés? Quiero ver qué pasa si exijo la ciudadanía estadounidense al gobierno de los Estados Unidos porque me siento estadounidense”.

Lo cierto es que millones caen en la trampa de las noticias falsas. La promesa inicial de una red de redes que permita socializar la semejanza, pero sobre todo las diferencias, se está convirtiendo en una distopica realidad. No se busca reconocer la diferencia o el (re)conocimiento de y en los Otros. Solo se intenta reafirmar las propias estrecheces ideológicas, políticas, teológicas, nacionales o culturales y cuando esas construcciones intelectuales se sienten amenazadas por lo nuevo, se utiliza las «fake news». Facebook te ayuda a comunicarte con los tuyos es cierto, si eres musulmán te comunicas con musulmanes, si eres ateo con ateos, difícil que un musulmán se incorpore al debate de un judío. Lejos de pluralizar el debate, de enaltecerlo, se lo apropia casi siempre a la baja. Para hacer propaganda, simple y dura. Como el citado ejemplo de la entrada del video falso de Putin y sus debates agrios y violentos.

Las redes sociales, la red de redes, las noticias falsas, los bulos, la elección de Trump, muestran que las personas están dispuestos a creerse cualquier imbecilidad siempre que dicha imbecilidad vaya a favor de sus opiniones personales. Como si no es posible que alguien medianamente inteligente asuma que después de escuchar estos párrafos escritos por Cantinflas se pueda establecer un debate entre ideas y argumentos. Caer en el juego de la neo-lengua:

Qué piensa usted ahora?, estamos en Cuba haciendo lo correcto?, no le haya usted toda la razón a los argumentos de este hombre que con creces a demostrado ser un hombre totalmente preparado y muy inteligente?

 (Se respetó la ortográfica y la redacción del autor)

El resultado del experimento de Danann invita a pensar sobre el poder de influencia de los medios de comunicación y las redes sociales, y cómo los individuos utilizan la información que se les brinda para reproducir y fortalecer sus propias ideologías sin cuestionar la veracidad del mensaje transmitido.

Lo utilicé como experimento social. Cuando subí el primer video subtitulado con la figura de Putin hubo un medio de comunicación que lo levantó como si fuera real. Eso me sirvió para difundir el mensaje de que no hay que creer todo lo que nos dicen, incluso si viene por parte de un medio», concluyó el artista. (Según se lee en el portal Suptink).  

 Lo sorprendente del tema que los videos falsos de este YouTuber lo explican desde el inicio, pero pocos usuarios buscan la fuente original de todas las “fake news” que circulan por las redes sociales o leen las letras pequeñas y asumen como cierto todo lo que encaje en sus creencias.

Explica. el creador de estos videos falsos de Putin, Emmanuel Danann.

 PD

La entrevista original de la NBC, no la manipulada, se puede consultar aquí.

Por suerte existen decenas de proyectos para desenmascarar las noticias falsas. Por parte de iniciativas como Third Party Fact-checker de Facebook. O el proyecto StopFake de la propia Ucrania sobre las noticias falsa en los medios rusos.

_____________________________________________________

Up to dated 13 de noviembre 2018

La única forma de revertir las noticias falsas, (fake news), de que los manipuladores y lo propaganditas con intereses superfluos y muchas veces mezquinos, no puedan influenciar en el verdadero debate de ideas, de argumentos, construir un ambiente libre, plural, con libertad de credo y expresión es con la verdad. La verdad, sencilla y elemental, esa que no admite la falacia.

Definitivamente la entrada que dio origen a estos dos últimos post el propio autor la retiró de su blog y de la plataforma  Cubava.cu.

Primero, para la buena salud de la propia plataforma. Segundo, para que cualquier debate se sustente en evidencias reales, en argumentos e ideas, en opiniones y hasta credos íntimos y personales, no en mentiras, manipulación, falacias o propaganda burda e infantilizada.

La libertad de expresión admite que se escriba o crea cualquier tema, pero la verdad admite solo la verdad.

Uno de los capitales con que cuenta Cuba, son sus gentes, abiertos, inteligentes, capaces y educados, por lo que las «fake news», las mentiras, siempre serán difíciles de asimilar en la Isla.

 

Up to dated 16 de noviembre 2018

___________________________________________

Igual si tienes la paciencia de hacer una búsqueda puedes encontrar otros sitios de este tipo, conocidos en la comunicación digital como “cajas replicadoras”. La misma técnica. Un titular sugestivo. Una foto manipulada con el URL de la “caja replicadora” como si la entrevista la realizara una periodista del sitio. El corta y pega habitual. Después por supuesto no se citan las fuentes de la entrevista, el sitio original, nombre de la periodista o hipervínculo al video.

Finalmente, los lectores de estos sitios, abarrotados de adoctrinamiento, ya sea ideológico o teológico, dan por cierto que la “entrevista” es verdadera pues tienen en niveles mínimos la capacidad del razonamiento crítico, y hacen unos comentarios tan alelados e infantiles como la propia entrevista falsa. Así funcionan las “fake news”. Así funciona la manipulación, la propaganda, el adoctrinamiento, el oportunismo. Igual asumen que los cometarios que no están de acuerdo o discrepen, o emiten una opinión diferente, simplemente los  “banean” o ignoran. Pero la verdad, sigue siendo la verdad, aunque no asuma como ciertas nuestras creencias. Un plátano es un plátano, una manzana es una manzana, un mentiroso es un mentiroso y un manipulador es un manipulador.

Up to dated 19 de noviembre 2018

_________________________________________________________

Finalmente dos de los sitios que postearon las noticias falsas sobre una inventada entrevista a Putin han tenido que borrarla.

http://maranata.cubava.cu/

Las noticias falsas, la conexión Putin y el debate por el matrimonio igualitario llegan a Cuba

Finalmente las noticias falsas, la conexión Putin y el debate por el matrimonio igualitario llegan a Cuba. El debate sobre la nueva ley de leyes en Cuba ha sido intenso con una participación mayoritaria de millones de ciudadanos que se desatienden de cuestiones legales o constitucionales inmersos como están en los desafíos de la vida cotidiana. Los debates incluyen sobre todo el tema de la deflación de los salarios reales frente al costo de la vida, la edad límite para aspirar a cargos electivos, el tema del Estado de Derecho y las garantías de que nada o nadie esté por encima de la Ley, pero sobre todo el tema más acalorado, debatido y profusamente discutido ha sido el del matrimonio igualitario, que eventualmente permitiría en Cuba que personas del mismo sexo accedan al matrimonio, a la constitución de una familia con los mismos derechos y deberes que el resto.

Todos han emitido su opinión. Algunas sustentadas en argumentos sólidos que implican la sexualidad o la antropología humana, la moral y la ética, la ideología o la teología. Desde los académicos a chanqlueteros.  Los hay a favor. Los hay en contra. Como sucede en todo proceso democrático y deliberativo. El referéndum dirá la última palabra. Ya he expresado mis criterios personales, mi “opinión personal” sobre el asunto.

Leyes vivas y prácticas II.

Hoy solo deseo retomar el tema desde otro aspecto que igual me apasiona profesionalmente. El tema de las tecnologías de las telecomunicaciones y el acceso a la red de redes. Los cubanos, con sus conocidas limitaciones, cada vez tienen un mayor acceso a la internet y con ello se re(producen) en el ámbito local las mismas proyecciones positivas o negativas que se observan internacionalmente.

Desde lo positivo a lo negativo Cuba se asoma al mundo. Y el candente debate por el matrimonio igualitario no podría ser la excepción. El uso de las herramientas de las noticias falsas “fake news”, la manipulación y la gestación de corrientes de opiniones sustentadas en mentiras, rumores o simplemente la torpeza mental de aquellos que sienten que su cimientos se mueven y no encuentran otros argumentos que acudir a las “noticias falsas”, la manipulación mediática o simplemente la estupidez.

Un ejemplo, lean aquí…

Compartimos esta entrevista con el Presidente de Rusia donde con elementos contundentes y mucho fundamento demuestra el gran error de cómo se manejan estos temas de la homofobia y la ideología de genéro, tirando por el suelo todos los discursos de esos que como Mariela Castro probmueben el homosexualismo.

 (Se respetó la ortografía y la redacción del original).

El titulo contundente. “Putin demuestra que Mariela Castro está equivocada”. Convincente, no…En la entrevista un Putin con un léxico semejante a Popeye nos explica:

Como verá, la ideología de género, carece de sustento alguno por donde quiera que se le analice. Me niego a someterme al capricho de unos pocos. Además yo me pregunto, porqué solamente tiene que ser de género? La misma ideología puede aplicarse a cualquier cosa.. ¿Por qué no tengo 18 años? ¿Por qué no soy japonés? Quiero ver qué pasa si exijo la ciudadanía estadounidense al gobierno de los Estados Unidos porque me siento estadounidense.

Más adelante Putin expresa en tono airado y contundente:

No es ninguna justificación de nada, yo analizo la realidad y los hechos, además, nadie tiene que justificarse por no ser homosexual… Hay movimientos y activistas tratando de trastornados a quienes no queremos acostarnos con transexuales, Les cuesta entender que yo la cama la comparto con quien yo quiero, no creo que la intimidad de nadie deba ser decidida por un pequeño grupo diagnosticadas psiquiátricamente con disforia.

 El bloguero nos despide con otra contundente aseveración, una especie de bula digital…una condena eterna.

Qué piensa usted ahora?, estamos en Cuba haciendo lo correcto?, no le haya usted toda la razón a los argumentos de este hombre que con creces a demostrado ser un hombre totalmente preparado y muy inteligente? Espero sus comentarios si no tiene miedo darlos…Dios les bendiga

(Se respetó la ortografía y la redacción del original)

Mariela ha sido derrotada. El matrimonio igualitario derrotado. Las libertades de los hombres libres e iguales, derrotado. Y nosotros simples mortales, que solo tenemos un “haya” de cordura solo podemos seguir los sabios argumentos de este hombre inteligente y preparado.

Ah…nos queda pendiente el importante tema de opinar o no por miedo.

No entiendo la psicología del hombre religioso por más que lo intento. No entiendo la ideología del hombre ideológico. Tampoco entiendo a los fundamentalistas.

Todo encaja perfecto en su esquema mental. Solo un detalle. La entrevista de Putin es falsa, una “fake news”.

Al imperialismo cultural, al neocolonialismo internacional gay, a la ideología de género, a todo ese cantinfleo mayúsculo, ahora ya podemos agregarle las “fake news” en la plataforma cubava.cu.

Entre Trinidad y el Espíritu Santo.

Recuerdo estar sentado en un parque donde habitaba el espíritu santo. Sentado junto a una muchacha sobre un banco de madera. El tono de su voz parecía salir del eco de una cueva subacuática, su risa perfecta, aroma de cubana: azúcar prieta, miel y vainilla. Sus ojos más negros que el pecado.

Tomábamos helado de chocolate mientras el sol desaparecía segundo a segundo, hablamos hasta la madrugada, de ética, de la familia, del matrimonio y los divorcios, la pequeña ventana que significa la casualidad, de sexo, de libros y escritores,  la amistad, el amor, los impuestos, la Vida. La conversación y los silencios intermedios se han prolongado por años y años. Ya perdí la cuenta. No recuerdo si aquella primera noche le dije que su rostro se me asemejaba al de Steve Nicks, la vocalista de Fleetwood Mac, o fue la otra noche cuando pude besar sus labios, los lunares ocultos en su piel.

Desde entonces siempre he logrado esa triple asociación, una trinitaria conjunción con el centro de Cuba: aquella muchacha, el sabor a vainilla y Steve Nicks.

Música y amor siempre se acompañan del rostro de una mujer. Steve tiene un tema de conjunto con la otra vocalista de Fleetwood Mac, Christine McVie, “Little Lies” donde desde la segunda voz te pide que “cierres los ojos”, “cierras los ojos”. La voz de Nicks es semejante a la de la muchacha del parque espirituano, del puente de hierro, de la oficina, de la cama distendida por el sudor y la humedad de las pequeñas montañas que rodean su pequeño pueblo. Hoy recuerdo su voz.

Tomé mi amor, y le di varias vueltas, pero siempre recuerdo su piel sudada entre Trinidad y el Espíritu Santo. No había nieve. Solo un cálido sabor a vainilla.

I took my love, I took it down
Climbed a mountain and I turned around
And I saw my reflection in the snow covered hills
‘Til the landslide brought me down

Oh, mirror in the sky, what is love?
Can the child within my heart rise above?
Can I sail through the changin’ ocean tides?
Can I handle the seasons of my life?
Mmm

Well, I’ve been ‘fraid of changin’
‘Cause I’ve built my life around you
But time makes you bolder
Even children get older
And I’m gettin’ older, too

Well, I’ve been ‘fraid of changin’
‘Cause I’ve built my life around you
But time makes you bolder
Even children get older
And I’m gettin’ older, too
I’m gettin’ older, too

Ah, take…

 

Leyes vivas y prácticas II.

En esta segunda entrada deseo apuntar alguna de las concepciones legales y filosóficas contemporáneas que promueven un derecho sustentado en la dignidad del hombre, la moral individual y el impacto desde lo social a lo político en la Ley de Leyes.

 

*

Filosofía del derecho [i].

Una característica que tiene el Derecho a diferencia de las  ciencias exactas es que nada en él nada es Absoluto.

En el Derecho no existe algo irrefutable o universal. El derecho es cambiante y efímero; y es por esa misma naturaleza la utilidad de observar los aportes jurídicos a la historia humana desde enfoques diferentes, heterodoxos y fuera de lo común, de gran importancia para valorar la eficiencia y capacidad crítica cuando se interpreta, se aplica y crean normas jurídicas, en consecuencia, esta visión desde la filosofía del derecho contribuye la (re)construcción permanente de las sociedades, hacia un capacidad legislativas cada vez más justas, racionales y equitativas de acuerdo a “la dignidad plena del hombre”.

No es casualidad que la primera Carta Magna conocida y conservada sea la Magna Carta Libertatum, promulgada en el 1215 como consecuencia de la opresión de unos sobre otros; primera en limitar el poder Absoluto del Soberano. Ese cuerpo legal regulaba en esencia la “limitación del poder” a través de una asamblea para proteger ese mismo Derecho, el debido proceso y la separación de Estado e Iglesia. Las ideas de 1215 han continuado vigentes en todas las grandes constituciones, desde la americana, la francesa, la española hasta nuestros días.

Las más ambiciosas ideologías de justicia social en el siglo XX se empeñan en “mostrar los deberes del poder público, los contornos de la libertad, las plataformas de la equidad o los síntomas de la imparcialidad, y reflejado en docenas de constituciones, pero muchas suelen olvidar un punto: cómo nos tratamos”. El Anteproyecto constitucional cubano es una prueba. Los debates y el eventual referéndum lastran ese pasado utilitarista, desde lo teológico e ideológico en la historia cubana –pero igual occidental- de definir derechos y deberes, pero desatenderse de los valores íntimos y personales de las persona, anteponerlos a los de la propia concepción mayoritaria de una realidad macro histórica. El «derecho al valor» de una constitución se estima por el respeto a sus minorías.

Una muestra el desafiante y a veces cansino “debate” sobre el matrimonio igualitario expuesto en el Anteproyecto y en los cientos de páginas escritas al respecto, parece en ocasiones se obvia lo fundamental:  la concepción de la libertad plena de la persona humana en cuanto a ser y ciudadano. ¿Por qué el derecho debe normar las relaciones sexuales? Cuáles son las causas iniciales y finales que originan que se deban legislar esos derechos y deberes? ¿Por qué en la sociedad cubana actual persisten rasgos excluyentes por cuestiones de raza, de sexualidad, ideológicas o por concepciones existenciales o económicas? No se asume en ese debate esas causas solo las consecuencias de acuerdo a la tradición positivista y utilitaria del derecho, pero solo se amplifica desde el escenario social la simplificadora opinión sustentada en ideas ya preconcebidas por toda hermenéutica ideológica o teológica.

Mi respuesta personal está en que por primera vez se definen desde una constitución cubana conceptos como «Estado de Derecho» y «Derechos Humanos», principios básicos de la “dignidad plena del hombre” y el reconocimiento que el Derecho Constitucional está sujeto a lo variable de acuerdo siempre a la plenitud humana en busca de su realización individual y colectiva, a la “búsqueda de la felicidad”. El reconocimiento que la mayoría, el soberano, no le puede imponer  a  las minorías valores que no comparte bajo consideraciones raciales, políticas, religiosas, ideológicas o sexuales. Todo ello ya se delineó sutilmente en la primera Carta Magna británica del 1215.

Dos principios de la más actual filosofía del derecho expresan constituyentemente esa dignidad humana plena: el principio de la importancia objetiva de la igual de todas las vidas humanas y el principio de la especial responsabilidad de cada individuo sobre el éxito de su propia vida. El primero sostiene que lo bien o mal que vaya la vida de un sujeto es algo importante en sí mismo y debe preocuparnos a todos –con independencia de cuál sea la actitud del sujeto en cuestión sobre su propia vida. El segundo principio dice que cada individuo debe decidir por sí mismo el tipo de vida que merece la pena vivir. Sin perjuicio de las obligaciones que pueda tener el Estado hacia nosotros, cada sujeto es el principal responsable de lograr que su vida sea buena. Una revolucionaria teoría filosófica del que apenas se discute hoy en Cuba inmersa en un proyecto constituyente. Estos dos principios determinan el contenido de nuestra moralidad —tanto política como personal—; imponen obligaciones al Estado sobre cómo tratarnos y definen el modo en el que nosotros mismos debemos encarar nuestras vidas. En el plano político el reconocimiento de la importancia objetiva e igual de las vidas humanas prohíbe al Estado distribuir bienes y oportunidades, deberes y derechos, desigualmente entre los ciudadanos con el argumento de que algunos merecen más atención que otros.

La responsabilidad especial de los individuos sobre su propia vida está conectada con el deber del gobierno de respetar a todos los individuos por igual que se traduce en una doble exigencia, a saber: tratarles a todos como seres humanos capaces de formar y actuar según concepciones del bien y no limitar sus libertades esgrimiendo la superioridad de algunas concepciones del bien. En el terreno ético, el principio de la importancia objetiva implica un deber de respetarse a uno mismo y tomarse en serio la propia vida; el principio de la responsabilidad especial, por su parte, nos exige vivir con autenticidad e identificar por nosotros mismos la vida que es exitosamente plena y moralmente decente.

La decencia, esa virtud de la que habla con tanta elocuencia Avishai Margalit, debe empezar en nosotros: nos debemos tratar como personas, nunca como recipientes que almacenan cosas u órganos que procesan sensaciones. La forma en que nos tratamos no es menos importante que la forma en que tratamos a los demás. Ese debate no lo he visto incluso entre los constituyentes cubanos, por supuesto mucho menos en los diversos sectores ideológicos (sociales, económicos y políticos) que configuran la sociedad nacional diseñadas por jerarquías verticales que propician el utilitarismo positivista de creer que una ley o un credo puedan delimitar la infinita experiencia humana. Esas son las «leyes vivas y prácticas» provistas de una fuerte carga humanista y liberal a las que aspiraba José.

[i] Notas

Esta entrada es una emanación posible gracias a la lectura de Avishai Margalit y Ronald Myles Dworkiny; y, de las conversaciones entre el bar y la catedra con mis amigos postnacionales que representan la máxima aquella de “patria es humanidad”.