Cuba retiró del proyecto de su nueva Constitución los cambios que favorecían el matrimonio homosexual, un tema que fue apoyado por el propio presidente Miguel Díaz-Canel pero al que la ciudadanía se opuso mayoritariamente. “El proyecto de Constitución de Cuba no va a definir qué sujetos integran el matrimonio, con lo cual esa discusión sale del universo constitucional”, dijo el secretario del Consejo de Estado y diputado coordinador de la redacción del texto, Homero Acosta, citado por la prensa oficial.
La propuesta inicial de nueva Carta Magna aprobada por el Congreso en julio incluía en el artículo 68 la definición de matrimonio como la unión “entre dos personas”, modificando el concepto de “entre hombre y mujer” establecido en la Constitución de 1976. El íntegro del proyecto fue sometido al debate ciudadano en barrios y centros de trabajo entre agosto y noviembre. El tema del matrimonio fue el más tratado y ampliamente apoyado por organizaciones de personas LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales). Sin embargo un amplio número de ciudadanos pareció rechazarlo, así como las comunidades religiosas, principalmente evangélicas, con manifestaciones en sus templos.
Respeto a las opiniones
“El artículo 68 fue el más abordado por el pueblo en la consulta popular, en el 66% de las reuniones (de debate ciudadano). De las 192.408 opiniones, 158.376 proponen sustituir la propuesta por la que está hoy vigente”, detalló la Asamblea Nacional cubana en Twitter.
Ante esa situación, “la Comisión (de redacción del texto) propone diferir el concepto del matrimonio, es decir, que salga del Proyecto de la Constitución, como forma de respetar todas las opiniones. El matrimonio es una institución social y jurídica. La ley definirá el resto de elementos”, agregó la Asamblea.
El nuevo borrador, ya con los cambios realizados, será elevado este viernes 21 de diciembre a la Asamblea Nacional para su aprobación y luego sometido a referéndum popular el 24 de febrero de 2019. En la antesala de la sesión anual del Parlamento, Acosta explicó este martes ante la Asamblea Nacional las modificaciones recogidas tras los debates ciudadanos. El 60% de los artículos han recibido algún tipo de modificación, detalló.
En septiembre, el propio presidente Díaz-Canel había dicho que estaba de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo. A inicios de diciembre el gobierno corrigió algunas normas relacionadas a las licencias para negocios privados, después de reclamos de emprendedores que consideraban que éstas asfixiaban al sector.
También debió hacer precisiones sobre un decreto que rige la actividad cultural en el país y que habían generado protestas. “No hay por qué creer que las rectificaciones son retrocesos, ni confundirlas con debilidades cuando se escucha al pueblo”, escribió en aquel momento el sucesor de Fidel y Raúl Castro. Tras los primeros años del triunfo de la revolución de 1959, los homosexuales fueron hostilizados en Cuba, un hecho por el que el propio líder histórico Fidel Castro pidió perdón y aclaró que no se trató de una política de Estado.
Sinceramente espero que al final, luego de toda esta tormenta provocada en un vaso de agua, se apruebe el matrimonio igualitario, si lo vemos desde varios puntos esto incluso podria hasta generar ingresos bien necesarios (llegarian turistas cuyo objetivo seria casarse y pasar la luna de miel aquí, hasta donde se, hay paises a donde se viaja para este fin y el nuestro pudiera ser uno más). Por no mencionar otros beneficios.
He leido comentarios en los espacios de Cubadebate y Cubasi con respecto al tema del matrimonio igualitario, que honestamente me han hecho dudar si de verdad en Cuba podemos alardear de ser progresistas, humanitarios, etc etc. El destape homofobico ha sido brutal y ahora resulta que tambien somos mas religiosos que el propio Jesus, defendiendo el ¨diseño original¨ como el correcto.
Nada, que el pensamiento retrogrado por estos dias esta campando a sus anchas
TM, una constituyente creo debe ser inclusiva, mas inclusiva aun que esta que se debate ahora, para que represente a la mayoría, pero igual se respete a la minoría, la solución creo es bastante salomónica. Los que están a favor y en contra deben tener el derecho de decidir según sus propios valores, o creencias, así de sencillo. Una mayoría -en la minoría de las opiniones sobre los diferentes temas y asuntos- deseaba una elección presidencial con el voto directo, igual con el parlamento nacional, y sin embargo no se tuvo en cuenta, como si se tuvo en cuenta lo del matrimonio. Cuestión de simple ideología política, o de ideología teológica. En twitter, por ejemplo, existe una intensa campaña entre el Si #YoVotoSi y el No #YoVotoNo, me parece perfecto, digo la variedad de opciones y opiniones, Cuba necesita menos monolitos, menos pulpitos, menos discursos, y mas opciones y derechos y deberes y libertades para sus ciudadanos. Al menos esta constituyente a traído ese clima a nuestra esfera publica, y lo veo muy, pero muy saludable. Que se debata y discuta, que no se este de acuerdo, que existan ideas diferentes, y sean hasta irreconciliables. Que se respete las libertades fundamentales, los derechos fundamentales, entre los que están el de expresión y asociación y el de contraer matrimonio con quien uno decida, sin pedir permiso al legislador o al sacerdote.
Por ejemplo, por qué no permitir que los ciudadanos cubanos que viven y residen en el exterior -si ahora (y siempre) cuando visitan la Isla son ciudadanos cubanos- puedan votar y participar en los referéndum y votaciones locales con esos mismos derechos y deberes, como hace los ciudadanos España, Francia, Ecuador y los EE.UU. que viven fuera de fronteras.
Eso es tan «fundamental» e «inclusivo» como respetar el derecho a contraer matrimonio. Conozco matrimonios cubanos del mismo sexo que viven en California, casados civilmente, que de viajar a Cuba no están legalmente unidos casados, y no pueden reclamar a sus hijos como parejas. Es un tema legal, de derecho, En todo el debate, creo se ha mezclado en demasía política-ideología, con teología-fundamentalista, al final las personas que optan por vivir juntas -ya sea civilmente o no y tener descendencia o no- del mismo sexo lo seguirán haciendo al margen de la ley civil, o las «morales» religiosas. Si una secta, o una iglesia, o una congregación no admite el matrimonio entre persona adultas, es decisión personal de sus feligreses aceptarlo o no, pero nada tiene que ver con el matrimonio como institución jurídica, civil o humana de cara a toda una sociedad.
Me alegro que por lo menos usted reconozca que el pueblo en su gran mayoría no estuvo de acuerdo con este artículo 68, tal como lo informan los medios de comunicación cubadebate y juventud rebelde la mayoría de los planteamientos sobre este tema fue eliminar al artículo 68 y en su lugar poner el actual de la constitución vigente, pero resulta curioso que ni una cosa ni la otra, no se eliminó el artículo 68 se le cambió en número y se le cambiaron las palabras, ¿donde está en el documento final el actual artículo de la constitución vigente? pues eso fue lo que pidió el pueblo, ¿quién dijo que la gente pidió cambiar unas palabras para que diga lo mismo pero de otra manera? me gustaría usted que defiende la libertad de expresión me conteste estas preguntas.
http://labuenasemilla.cubava.cu/2018/12/24/el-pueblo-fue-oido-pero-no-escuchado/
Ya le explicaba en anteriores comentarios y post que no suelo contestar las preguntas de mentirosos y manipuladores, menos relacionarme con ellos.
Los quince minutos que usted tenia para intercambiar conmigo se agotaron. Feliz 2019.
Ah, esas preguntas se las puede hacer a Putin, no cree….
Sabbat Shalom.
Pues huxley yo le aconsejaría pasarse por ese post que muy amablemente comparte labuenasemilla. Vaya y deleitese con el comentario de Miguel, sinceramente premio 2018 a la verborrea más sinsentido que he tenido el «placer» de leer jamás. La verdad es que me lo leí de cabo a rabo y no sabía si reírme a pulmón Partido del absurdo de dicho comentario, o insultarme de lo tergiversador y desinformante que resultó su escrito, simplemente no salgo de mi estupor. Según este señor, en Holanda los movimientos feministas piden legalizar la pedofilia y la zoofilia, a los niños que son adoptados por matrimonios igualitarios les están inyectando hormonas femeninas y en Ucrania te quitan la custodia de tu hijo si no lo crías bajo la ideología de género.
Lo que me parece más increíble es que labuenasemilla le agradece su «importante comentario». En serio?
Labuenasemilla, a mi me daría vergüenza permitir ese comentario, no digamos ya alabarlo.
Káiser, para serte sincero, mis experiencias con estas «cajas replicadoras» hacen que lo que publican, comenten o digan -incluso lo que crean- me resulta irrelevante. Fake news, propaganda y mentiras, burda manipulación. No me interesa.
Puedes leer aquí:
http://huxley2.cubava.cu/2018/11/13/las-noticias-falsas-la-conexion-putin-y-el-debate-por-el-matrimonio-igualitario-llegan-a-cuba-ii-2/
Lo que creo del matrimonio, sin restricciones ideológicas o teológicas, lo puedes leer aquí:
http://huxley2.cubava.cu/2018/11/29/de-donde-surgen-y-nos-llegan-estas-ideas-tan-ajenas-a-nuestra-cultura/
Y sobre la constitución en estas tres entradas:
http://huxley2.cubava.cu/2018/11/02/leyes-vivas-y-practicas-ii/
http://huxley2.cubava.cu/2018/10/31/leyes-vivas-y-practicas-i/
http://huxley2.cubava.cu/2018/08/02/carta-magna-en-cuba/
Gracias por leer y tu comentario.
Imagino que usted, cuando se realice el referéndum pueda votar si, votar no, abstenerse. O incluso ni ir a votar.
O, imagino, de eso se trata la libertad, de pervivir como decía el poeta, decir si, no, me importa o no me importa, en fin decidir entre opciones y valores. Lo veo bien, un buen inicio para Cuba en el 2019. El poder decidir y definir. Yo, en lo personal, mas allá del Estado -o las iglesias- creo que nadie debe decidir por el amor, la familia, el matrimonio, es -creo- un ámbito privado e individual. Feliz 2019. Sabbat Shalom.
Creo que lo mejor que ha traído esta nueva constituyente, es el debate que ha generado. Debate entre puntos de vistas diversos como deben ser en toda sociedad. Nada de monolitos. Variedad. Y la posibilidad de decir SI o No…Ello me parece un bien, un logro para Cuba. Que se hable y discutan ideas diferentes. Muy bune blog felicidades.
Estoy de acuerdo contigo Agnes. Un clima de debate, publico, abierto, plural, es le mejor síntoma que se puede discernir dentro de la diversidad, desde el matrimonio al reparto de las riquezas, desde el sistema de elegir a los representantes públicos a la propiedad. Creo, igual que tu, que es de lo mejor que ha traído la nueva constituyente. Y se ve reflejado en los que hacen campaña por el SI, y los que lo hacen por el NO. Gracias por leer y el comentario.
Que estupidez, que manera tan falsa de pregonar un supuesto «respeto a las opiniones», cuando intercambian con ironías, con una antireligiosidad marcada, que si preguntarle a Putin, a Putin le importa un comino el blog este, jajajajjjjj y la arrogancia que se respira a veces…. por favor!!!. El que quiera que vote SÍ o NO.
Samir, gracias por tu opinión. De acuerdo 100 por 100, el que lo desee que vote SI, el que desee que vote NO. Incluso que pueda públicamente y sin restricciones decir y opinar por que Si, o por que No…
El tema de Putin no está citado por estupidez -ojala Putin leyera este blog en español- el asunto viene de las noticias falsas, la manipulación de los medios, la mentira y la propaganda de todo tipo. Puede leer aquí… para que entienda el sentido metafórico y «doctrinario», ja.
http://huxley2.cubava.cu/2018/11/13/las-noticias-falsas-la-conexion-putin-y-el-debate-por-el-matrimonio-igualitario-llegan-a-cuba-ii-2/
Por cierto conozco algo el ruso, si desea te puedo servir de traductor y le puedes escribir a Putin a su cuenta oficial y real, que hay muchas «fake» igual. Casi nunca responde pero si no lo hace pruebas con la Trump, que es mucho mas de esos de redes sociales. Te dejo las dos…por si te embullas.
@KremlinRussia
@realDonaldTrump
El supuesto, no es «supuesto», no es falso es «real», los opiniones se pueden respetar, ese es un tema, pero a veces no se comparten, en eso consiste la «libertad de opinión», en blasfemar, de lo contrario el mundo es muy aburrido.
Por ejemplo, falso es usar una supuesta entrevista de Putin, o de Obama, o de Jesucristo, para respaldar nuestra visión personal sobre cualquier tema o asunto, aunque las entrevistas sean demostrablemente «falsas». Eso si denota -si no un alto grado de estupidez- un débil coeficiente intelectual, algo de imbecilidad.
Ah, por cierto, a mi la opinión de Putin y de Trump igual me importan un comino…