Hippies rusos (soviéticos)….

La historia siempre despliega sus lugares ocultos.

Los hippies, la contracultura, en el imaginario popular siempre ha sido considerado un fenómeno californiano. Algunos de los principales íconos hippies son artistas y músicos como The Doors, Jimi Hendrix, John Lennon, Yoko Ono, Bob Dylan, Allen Ginsberg, Ravi Shankar, Carlos Santana, Paul McCartney, los Rolling Stones, Janis Joplin, George Harrison, Woodstock, Charles Manson…

Un movimiento que defendió un sistema más libertario y humanitario, anti satuo quo, una vida comunitaria, un socialismo igualitario, pacifista, ecologista, cuyas metas eran la liberación de la sexualidad, el amor y el retorno a los valores del humanismo de un Tolstoi o Emerson.

Hijos de Kack Kerouac, Burroughs, Carl Salomon o Lawrence Ferlinghetti…de la Generación Beat; el fenómeno nació en San Francisco, Haight Ashbury, en medio de la contracultura estadounidense, opuesto al consumismo desenfrenado de los años 50, a la guerra de Viet Nam y la corrupción de las instituciones políticas y culturales.

De los Estados Unidos el fenómeno se hizo global, aquí y allá, en Paris, en México, en Praga…las ideas hippies se fundieron en los cinco continentes.

Pero, uno pensaría que el fenómeno no llegaría, a lugares bien lejanos ideológicamente o geográficamente, como la URSS.

Pero si los hippies llegaron al Reino de los Zares. Su historia se encuentra en este sitio web. Una página encargada recoger nada más y nada menos que la historia de los hippies rusos.

 



 



2 opiniones en “Hippies rusos (soviéticos)….”

  1. También los tuvimos en Cuba, no fuimos la excepción, se reunían frente al Hotel Capri, eran todo un espectáculo en aquel año 1968, los fines de semana cuando salía de pase de la beca iba a verlos, no le hacían daño a nadie, pero aquello no podía durar, en los días previos al 28 de septiembre fueron recogidos y enviados a campos de trabajo. Recuerdo un grupo de ellos, Los Flowers. También solía verlos por El Carmelo de Calzada. Fueron una utopía en aquellos años difíciles. De sus íconos, que también son los míos, y los de toda la generación de los 60, The Doors uno de los grandes grupos norteamericanos, su cantante líder, el primero en ser detenido en medio de una actuación, tuvo una vida corta y reposa en un cementerio parisino en el que su tumba es un lugar de obligada peregrinación.
    Ah, y tenían que llegar a lugares bien lejanos ideológicamente, la juventud es rebelde e irreverente por naturaleza, la vida lo ha demostrado. Ese año 68 fue como para no olvidar, solo recordar el verano francés, la matanza de Tlatelolco en México, Viet Nam, la Revolución Cultural en China, la Primavera de Praga y la invasión soviética a Checoslovaquia.
    Usted, como siempre, escarbando en mis recuerdos, gracias.

  2. Interesante este tema. En la actualidad algunas personas de edad confunden a los hippies con los roqueros. Piensan que siguen el mismo modelo u otro similar. Existe cierta desinformacion sobre los roqueros y aquellos que visten estilo gotico. Podriamos decir que hasta cierto prejuicio…

    un abrazo..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.